Cantos de despertar (Cantata No. 2)
CANTOS DE DESPERTAR
¡Qué barbaridad es la vida!
Nunca dejamos de tener sorpresas
cuando menos esperamos revivimos
y a veces en razón de poco.
Todo lo he dejado atrás
casi nada me toca en lo profundo
y un suceso material me enriquece.
No esperaba tener mi libro
estaría en manos de todos
pero no en las mías.
Y me llega de sorpresa
a mi puerta que casi nadie toca,
me saca de mi paz creada.
Faltó que brincara como niño
pero casi, lo veía y no creía,
hasta una foto pedí en celebración.


Contenido
INTRODUCCIÓN
TANTO POR CONTEMPLAR
BENDITO SUEÑO
AVEJENTAMIENTO
UN AUTÉNTICO
UNA FLOR
CAMPESINITA
BUENAVENTURA
EL DOLOR DE UNA MADRE
EL VALLE DE UPAR
QUIBDÓ
PUERTO NARIÑO
EN LA SELVA CHOCOANA
VIDA FAMILIAR
LO NO DICHO
ALGUNOS DÍAS
NUESTRO CUARTO DE HORA
FUGACIDAD
NIÑEZ DESAMPARADA
CLAMOR
SIN URGENCIAS
DE VUELTA A LA FATIGA
BELLA
BUENO LO MALO
CONTRA EL HASTÍO
FASTIDIO
NUEVOS TIEMPOS
SOBERBIA
ASOMOS DE CONSCIENCIA
NOSTALGIA DE LA U.
FERVIENTE AMIGA
CABAÑA ARCO IRIS
GARZÓN
SANTIAGO
MI COSMOVISIÓN
¿QUÉ ES EL AMOR?
REGRESO PREMATURO
LA VIDA ES SIMPLE
LA BONDAD DE NO HACER ESPERAR
GUERRERO DE PAZ
EN LA HOYA
DESENCUENTRO
DESPRENDIMIENTO
OMMM
FANATISMO
DESENCANTO
CUANDO YO ME MUERA
LA MATRIX NOS GUÍA
ALEGRÍA
AL VOLVER SE MUERE
EL VIAJE DE REGRESO
TABÚ
LAMENTO PATRIO
LAGRIMAS DE SANGRE
HAY QUE DAMA MI SEÑORA
DESNATURALIA
EL AMOR LIBRE
LAS LUCHAS ÉTNICAS
NORTEAMERICAN INDIANS
SIN NORTE FIRME
EFÍMERO
TRAS EL AMOR
EL AMOR SANA
LLENO DE AMOR
DESILUSIÓN
HORA VESPERAL
NUESTRO AMOR FUE APLAUDIDO
ANTE LO INMINENTE
SÚBITA COMPAÑÍA
FEBRIL DESEO
ROSAS MIMADAS
NOSTALGIA
AMOR A LA MAR
AMARGA DULZURA
DESCUBIERTA
EL YO SILENTE
DAME TUS AMORES
SEXAGENARIOS AÑOS
INSOPORTABLE
AY… CORAZÓN
LÁGRIMAS
EVOCANDO
ESPLENDOR
DEJASTE EL CASCARÓN
ADIÓS DOLIDO
NOSOTROS
AMOR POR TI
SEGUIR AMÁNDONOS
UNA REALIDAD QUE ASOMBRA
REJUVENECER
CUANDO LA LUZ SE APAGUE
LA GOTA QUE LLENA LA COPA
TODO ESTÁ PATAS ARRIBA
SOY LA FUENTE
LA MALDAD
EVOLUCIONANDO
EL BUHO BLANCO
VUELTA ATRÁS
LA CULTURA QUE SOMOS
SIN RUMBO CIERTO
LA VIDA EN 3D
LA PAZ
AIRE (ACUARIO)
ÉPOCA MÁGICA
SUNAMIS
NECESIDAD
Introducción
Creo que no estamos preparados
para transitar la vida en el lapso de tiempo de una centuria que vivimos
máximo. Las informaciones que están llegando acerca de otras posibles
existencias humanas permiten comparar nuestra centuria con ellas, algunas pueden
vivir 800 años y más. Podemos pensar entonces que nuestra vida terrena es muy corta.
También podemos tener la
impresión de estar viviendo a la carrera y sin la esperanza de una vida más
adecuada en lo que se refiere a salud, felicidad, consciencia de sí mismos y de
la humanidad; aspectos importantes para decidir si nuestra vida es corta o larga. En condiciones de inequidad, injusticia y enfermedad, tal vez
debiéramos agradecer que no sea mayor a una centuria nuestra expectativa de
vida.
Llegamos al planeta en completa oscuridad mental, sin una idea clara de quiénes somos, de dónde venimos y para dónde vamos. Nos encontramos con situaciones que, por la maldad que encierran, muchas veces nos llenan de ansiedad, y recibimos como atenuante la esperanza que, si nos comportamos con resignación, el Dios que todo lo ve nos permitirá mejorar nuestra vida y tendremos una mejor existencia después de la muerte.
Es tan incierta la seguridad
que nos dan, que perdemos la
tranquilidad y nos acongojamos con las situaciones de infortunio que vivimos en lo personal, o con las situaciones que viven otras
personas víctimas de las guerras, de la pobreza, de la ignorancia, del
desafecto y demás factores que facilitan la infelicidad.
La inconciencia colectiva lleva a nuestros egos a manifestarse de las maneras que le sean propicias, acorde con su condición de evolución espiritual. Como máximo
tenemos patrones comunitarios que nos orientan, dependiendo del contexto social
y geográfico en que nos encontremos. Los ejemplos de comportamiento casi
siempre resultan contaminados por los intereses de unos pocos poderosos y así
quedamos sin saber qué seguir.
Casi siempre obramos con total
ingenuidad frente al mundo. Si somos medianamente independientes y nos
mostramos alternativos frente a las costumbres dominantes, corremos el riesgo
de caer en errores por falta de la certeza acerca de qué es lo indicado. Si
somos más dependientes de los valores generales, puede que nos amparemos en ese
cobijo para sentirnos acertados frente a lo que hacemos, pero nada nos
garantiza que sea lo adecuado, correcto o acertado, no actuamos en consciencia
propia.
Vivir es un riesgo. Muchas
veces preferimos no afrontar cambios que nos saquen de lo conocido, para evitar
la angustia que se presenta cuando queremos cambiar aquello a lo que estamos
habituados. Para vivir con libertad y elegir tenemos que arriesgar y llegar
a tomar grandes decisiones, que nos provocan ansiedad. No se puede obrar de
acuerdo a los íntimos “mensajes del corazón” sin tener la sensación de
inseguridad por lo que hacemos, en especial cuando esos pasos no concuerdan con
los demás.
La vida nos va mostrando
errores en nuestros ensayos de hacerlo bien, con ellos debemos convivir y en lo
posible superarlos sin miedo. Cada día es una
oportunidad de alcanzar mayores grados de consciencia, que permita corregir
el rumbo y acercarnos a la satisfacción con nosotros mismos. La verdad está
lejos del saber humano, pero la mentira puede ser cada vez menor, si estamos
atentos de nosotros mismos.
Estamos atravesando una época
de mucha incertidumbre por las alteraciones sociales, económicas, políticas,
religiosas y ambientales que se presentan. Se ha recrudecido la fragilidad del
ser humano frente al mundo que inconsciente le correspondió habitar.
Pero siento que todas esas amenazas son poco frente a la opción de nuevos
conocimientos que surgen de las fuentes más diversas e inimaginables.
Algunas personas tenemos la idea que la sensación de orfandad que vivíamos, al desconocer nuestra identidad
en medio del Cosmos o Universo, se debilita con la idea que somos una especie
más entre muchas que habitan el Sistema Solar, la Vía Láctea y de ahí para
adelante, en una realidad tan inmensa que es infinita.
Estamos
despertando frente al engaño total y debemos empezar a reeducarnos en la Nueva Realidad,
entonces no nos queda otra posibilidad que arriesgarnos al cambio. Cifrar todas
nuestras esperanzas en el resonar de nuestro propio corazón, con respecto a los
nuevos conocimientos que se presentan y revisar lo que hemos hecho hasta ahora, mirar su coherencia con los nuevos conocimientos que llegan. Si no
satisfacen nuestro propio criterio los modelos hasta ahora seguidos, tenemos la
obligación con nosotros mismos de transformar nuestro creer, sentir y obrar,
para alimentar nuestra búsqueda de quiénes somos.
Dicen que “loro viejo no
aprende a hablar”, limitando así las oportunidades de cambio a una gran parte
de la población, pero también dicen que “nunca es tarde”, abriendo la puerta de
la transformación a todas las personas que se dan cuenta que han estado equivocados y deben cambiar. No se
requiere de culpa ni de arrepentimiento para girar el timón, el requisito si es
la máxima consciencia que mueva a voluntad el brazo. Mientras haya vida y
consciencia de ella tendremos la oportunidad de tomar otros caminos, apostando
a la evolución personal que rige el quehacer del humano encarnado en la Tierra.
Comparto mi filosofía surgida en
emociones como versos. La respuesta personal y espontánea de un colombiano, a
la incertidumbre de vivir perdido en un mundo tan maravilloso.
TANTO
POR CONTEMPLAR
BENDITO SUEÑO
En qué forma nos unes a la muerte
hermoso sueño de riqueza plena,
derrotas las horas de lenta agonía,
fruto del quebranto de la dura vida.
En qué forma sueño permites la huida,
haces de analgésico, esfumas quebrantos;
qué refugio brindas donde nada pasa,
tus dotes guarnecen como en otra vida.
Qué bendito sueño nos brinda la vida
para allí escondernos en los malos días,
qué benditas horas de paz y descanso
cuando nos circundan las horas umbrías.
Siempre te he intuido como un bienhechor
evitando a todo privarme de ti,
sueño protector, otorgas tus brazos
como el mejor padre de la creación.
AVEJENTAMIENTO
¡Oh juventud que ya te vas!
Sentado veo que te alejas
querida juventud,
quieto, muy quieto en mi sillón
arribas prematura vejentud,
aletargando la actividad y la pasión.
Hermosa juventud de bríos
díscola y alocada,
ahora te muestras tan distante,
¡y yo tan joven!
UN
AUTÉNTICO
¿Y vas a terminar riendo
hasta la muerte
de la vida?
¿Será un honor
o la deshonra?
Llevarte la mano a la barriga
no para quejarte del ayuno,
que dio en lo propio tregua,
y no del todo,
nunca del todo,
sino en reflejo de disfrute
de limpio gozo poco compartido,
al fin a nadie oprimes
tu plenitud no parasita.
UNA
FLOR
Cuando florezca en el jardín
la blanca azalea
o la rosada,
motivo habrá de regocijo.
Que agradecida quedará la vista
con tan magna obra,
alégora de paz y de alegría.
Cuando de tenue lino
se forme la corola,
y se imponga a la vista
su frágil fortaleza,
dirá con su presencia:
existen unas leyes
que marcan mi existencia.
CAMPESINITA
Fucha salió con su mama
en busca de leños
para hacer la hoguera.
El fogón de palos
para asar arepas,
preparar café
y fritar tajadas.
Mamá barrigona
espera y trabaja,
no descansa un tanto;
y Fucha entretanto
lo mismo trabaja
sin dársele nada.
Nació para el campo:
para criar cluecas,
aprender ordeños
y lidiar con leños.
No por eso deja
de inventar historias
y crear sus cuentos.
BUENAVENTURA
Antiguas fortalezas en musgo tapizadas
comentan incursiones al selvático trópico,
sol y lluvia matizan la bahía de los mangles
de un mar fertilizado por el dulce del río.
Ni tu mar ensalina, ni tu sol erosiona.
Ciudad de los contrastes:
de los grandes navíos portadores de frutos,
y los grandes proyectos de asistencia social.
Mientras muchos te buscan para regar simiente
alentando un futuro,
otros muchos te odian, y a ti no vuelven más.
Ni lo bueno te agracia, ni lo malo te afea.
EL
DOLOR DE UNA MADRE
Lloras madre con dolor de mujer
la ternura del ser que acabas de traer,
infinito misterio que perpetúa la vida,
que detiene los pasos a la muerte.
Tus lágrimas ofreces al enigma:
un paso más en el muy largo viaje,
el paso en nuestra Madre Tierra
que bien parece un golpe de suplicio.
Ella como tú mujer pariente
no encierra odio en su regazo,
sus hijos no le brindan goces
y aún así no cesa de ofrendar sus frutos.
A veces ella como tú madre sufrida,
se reciente y se devuelve en contra,
pero ella como tú, madre querida,
sufre por el dolor que inflige a sus retoños.
Seguro que ambas intuyen el afán,
deseo intenso por cobrar la vida,
con que unos y otros bregamos el arribo
ansiosos por saber del llanto y de la risa.
EL
VALLE DE UPAR
Valledupar la besan dos gigantes:
la Sierra Nevada majestuosa
y la imponente Perijá que allí se agota.
Es el Valle del Cacique Upar,
otrora floreciente, bañado por ríos cenagosos
cabalgado por miles de Chimilas
desde potrillos enfrentando carabelas.
Un pasado glorioso de tristeza,
su pueblo ahora reducido a un fundo
en represalia por su valor guerrero.
La cercanía del desierto lo contagia,
se penetra la aridez en sus terruños
con la complicidad minera.
Indígenas, zambos, mestizos y mulatos
alegran el paisaje encantador
sin lograr reconocerse como iguales.
La chicha y la parranda se confunden
en una tertulia del amor eterno
que no permite el asomo de pesares.
QUIBDÓ
Pueblito, ajeno te desarrollas
en los colapsos del progreso,
dormido te halla en tus asfaltos
aprovechando la fiesta permanente.
Tú que nunca cerraste las ventanas,
que no miraste con afán la puerta,
de pronto te hayas sorprendido:
se han colado por todas las hendijas.
Llegó de golpe la modernidad,
con ella el tráfico y la maldad
la competencia y los afanes
el acorralamiento en los andenes.
Tus bienes la oferta los codicia,
tu pueblo en completa servidumbre
deberá aprender a subsistir
en un mundo que se torna ajeno.
Llegará la mendicidad,
la falta de solidaridad,
el pedazo de pan del poderoso
que funda su obra de asistencia.
PUERTO
NARIÑO
Estratégicamente oculto del Amazonas
lo tomas y lo dejas libremente,
coqueto pesebre adornado
en plan de conquista te mantienes.
Encuentro crepitante de culturas
eres lo antiguo y lo moderno,
desafiante frontera de dos mundos
cautivas con tu encanto femenino.
Prestas están la rumba y el desorden
a desafiar la calma del villorrio,
mientras el poblado crece
llevándole carne fresca al monstruo.
Arrastras las comunidades con tu paso,
ofreciendo los placeres del pan fresco,
mostrando que se vive sin esfuerzo
aun cuando falte la abundancia.
Tienes parte del encanto de Chicago
y reservas las promesas de “medallo”,
como ellas encierras el veneno
de la alta polución y la pobreza.
EN LA
SELVA CHOCOANA
Como besada por la brisa
parece que flotara esa mujer,
lleva en su andar el código genético
la sabrosura de su raza
la belleza que allí anidó.
En cantidad desfilan una a una
despejando el húmedo calor
que la envuelve y no la toca,
manteniendo su frescura en flor.
Todo sin ellas sería gris,
su pasar la urbe alegra
y su esbeltez aporta
a la fiesta sin fin.
Es la tea que la miseria opaca.
Si a más de bella fuese dulce
no habría algo igual
para en la tierra andar.
VIDA
FAMILIAR
Tierno mi nieto saluda y se despide,
como caricia llega de repente
haciendo humedecer el corazón
que vibra con la magia de la infancia.
Y eso que es un chico volantón
de los que rumian propios sueños,
qué decir de las gracias y ternezas
de los bebitos que chisporrotean risas
rociando de alegrías el hogar.
Me ufano de mi estado barbiblanco,
así los pelos me tiran juguetones,
son una joya sin quilates duros
los niños que la vida me prodiga,
haciéndome parte de las suyas
por arte del misterio de la estirpe.
Yo que nunca soñé con ser padrón
y menos un abuelo bonachón
me encuentro de repente convertido
al credo más extenso del planeta.
Por religión profeso la ternura,
la misma de misia Cusiaca
quien bajo sus alas calentó pollitos
y todas las camadas la persiguen.
LO NO DICHO
“Un
silencio vale más que mil palabras.”
Soy medio autista,
me encantan las coincidencias
los encuentros mudos
las simpatías imantadas.
Anhelo que lean mis pensamientos
que no tenga que hablar
se me atraganta lo evidente,
y no siempre lo es.
¡Cuántas veces me he equivocado!
he apostado a mi intuición
y he fallado;
me he desilusionado,
aún con la palabra de por medio.
Es difícil coincidir,
incluso con quien se intuye,
ni los silencios ni las palabras bastan,
somos tan complejos
tan laberínticos.
La afinidad es una lotería,
escasa y desbordante,
en ella siempre creemos
como a la muerte la esperamos,
así tarde más de lo posible.
ALGUNOS
DÍAS
Si conocerme pudiera,
cantando en la vida andara
a sabiendas del porque las voces brotan del alma,
henchidas de alborozo,
en un día y otro no.
Unos días soy todo gracia
la vida me importa poco,
me desbordó en atenciones
con el rico, con el pobre,
con el débil y el villano:
todos tienen su valor.
¡Ay! Otros días ni hablar.
Me veo lleno de pesares
las derrotas me persiguen
los prejuicios se atraviesan
en mis cortos pensamientos,
me pesan más los zapatos.
Que días tan hijuemadres
los que se pasan así.
Otras veces es la chispa
que no pasa ni un detalle,
tengo todo bien medido,
de pronto todas las cosas
recobran cierta importancia,
cada cual tiene lo suyo
mi parecer se hace explícito al oyente.
Es la paz que me domina
en momentos como estos.
¿Cómo soy yo?
Vaya a saber qué día me pregunta
para saber la respuesta.
No me canso de mirarme
y asombrarme con los cambios.
NUESTRO
CUARTO DE HORA
Tierra, mar de pasiones
paraíso ilusorio
campo del absurdo,
dilema de múltiples ambivalencias,
en donde muchos fenecen
y pocos triunfan.
Infierno dantesco para el desprevenido
que cree en apariencias, movido por las angustias.
Pobres hombres somos
dejados de la mano sin uso de razón;
prematura exigencia
en una vida que se va toda en comprenderla,
en una existencia que nos lleva la delantera.
Tierra del absurdo,
de excesos de luz o ignorancia;
donde todo nos fue dado
y no llegamos a captarlo.
Pobres hombres...
unos felices de no saber nada,
otros infelices, deslumbrados al ver todo,
y pocos, sabedores del todo y la nada,
ecuánimes ante lo incomprensible.
FUGACIDAD
Efímera severidad del momento
pulida en el sapiente tiempo,
a las pasiones adormece
y a los ardores obscurece.
Sucesos que lo son todo,
y a la vuelta de la esquina
cuando se para en la jornada
han perdido su vigor.
¡Ah! de la calma que se mantiene,
¡ah! de la dicha que no se esfuma,
cuando los pasos nos son adversos
cuando creemos resuelto todo.
Pasajeros instantes cruciales
en vuestra hora resaltados,
cuan vagos podéis ser
ante el paso del tiempo.
NIÑEZ
DESAMPARADA
Manojo delicado de promesas,
cúmulo de certezas por hacer;
semilla fértil, por mano ciega
plantada en arrebatos de pasión.
Todo está por definirse en ti
pequeño embrión de humanidad,
cuando peligra tu mañana incierto
pendiente de una voluntad que duda.
Si logras vida en tu primera suerte
te has salvado y siguen tus azares,
tal vez un padre te toque por fortuna
tal vez tu madre decida cuchichearte.
Viles señales de la modernidad
que arranca madres a los indefensos,
pulula padres que huyen del encargo
por proteger a quien será el futuro.
Cuantas hembras llorando soledad
no pueden más en su femino esfuerzo,
con el instinto sacuden ese yugo,
otrora signo de ternura y gozo.
Niños y niñas en busca del afecto
que forma firmes y dulces los sentires,
a dónde diablos llevaréis al mundo
con la aridez y el miedo en tu mirada.
CLAMOR
(Por todos los “Michael
Hussein Bush” del planeta)
Cuidado, no saltes tan fuerte
que la tierra está enferma de Uranio.
Neutrones, protones, neutrinos, protinos,
y por suertes de nones y pares
de pronto da un salto
volando en pedazos.
Te digo no saltes,
vivimos muy tensos,
cualquier movimiento
y plunch cataplunch.
No desates fuerzas
de átomos dormidas,
no seas insensato
con fuerzas Divinas.
SIN
URGENCIAS
(A manera
de petición)
Deseo morir serenamente.
Cuando llegue el momento
ya todo realizado,
cuando no deba nada
y el descanso me llame,
no admitiré sirenas:
vertiginosos gritos
desesperando al mundo.
Se aprovecha el letargo con cuidado excesivo,
se remedian de un tajo los posibles olvidos.
No quiero que me alarguen un minuto la vida,
que me aten a un frío aparato robot
que me den la pastilla para medio vivir.
Sin escándalo admitan:
¡Uno más que murió!,
que cumplió intentando entender que pasó.
Un mortal en su meta,
agradecido y firme
desencantado un poco
sin ganas de quedarse.
DE
VUELTA A LA FATIGA
(Donde los Kubeo)
Es preciso ordenar el traje de campaña
quedan horas de fatiga por vivir
salta el corazón con la noticia
gusta de los ríos y sudores
de la maleta al lomo y las pantaneras
de los sueños en una hamaca cobijados
de tener por compañía la suerte.
Con los amigos tomado de la mano
preparo pies, manos y cabeza
para el encuentro con la gente buena
llevando y recibiendo bendiciones.
No importa la gotera en la cabeza
o el frío que azota en el costado
vale más una palabra alentadora
la magia del encuentro solidario
el aliento por cobrar un sueño.
BELLA
Belleza es juventud,
lozanía temprana
don no renovable,
ansiado
codiciado
traficado.
Ensueño envilecido,
lo bueno hecho lo malo,
mercado de la gracia.
Trampolín del engaño
cuando no hay timonel.
BUENO
LO MALO
La salud es ímpetu,
brío, coraje y reflejos súbitos.
La enfermedad mesura,
precaución, tolerancia y gravedad.
El sentimiento de finitud
doblega la arrogancia de la fortaleza,
somete la imprevisión,
desecha la necedad.
¡Que deseos de enfermar
rebosante de salud!
Tener la fuerza para tolerar,
el coraje para omitir,
el ánimo para controlar,
la tranquilidad para pesar los actos.
CONTRA
EL HASTÍO
“Fortuna singular, cuyo fin no
se alcanza, y en parte alguna estando puede hallarse en cualquiera; y en que el
Hombre; incansable detrás de su esperanza, para hallar el reposo corre en loca
carrera.” Baudelaire
Los últimos aborígenes de la tierra
con su rostro plácido y sereno,
redondo cual fruto tropical,
asombrados miran el pasar de los potros
con sus ocultos ojos, cansados del engaño.
No pierden la esperanza fundada en sus abuelos,
que poco a poco vieron derruir sus imperios
por los primeros potros de nutridos pelambres.
El antiguo esplendor hoy ya no brilla más,
en sus ricas cenizas nutren sus nuevos sueños:
que su madre la tierra no les sea despojada,
que no deban ceñirse a urnas de concreto
para entregar su vida al cerco de la muerte
anticipando el paso al oscuro recinto
sin recibir el premio del alma liberada.
No vivir la muerte civilizada, sin noches de estrellas
sin mágicos bosques de sagradas fuentes,
el progreso en que se compite por nada y por todo
en el que vacío el Hombre, se busca sin algo encontrar.
FASTIDIO
Hay días que salimos buscando un contrincante
ardemos en deseos por arriesgar la vida
por destripar a alguien sin importar los costos.
Días en que ayunamos de bien,
en que tragamos cuchillas que el vientre nos cercenan,
el prójimo estorba
para andar horizontes de potros desbocados.
Momentos en que el aire nos hace mucha falta
para ahogar los lamentos y sofocar las penas,
momentos en que el aire se vuelve libertad.
NUEVOS
TIEMPOS
Ni el remozar del rostro renueva mi sentir,
no me convencen los halagos del común,
no llegan a socavar mi cansancio sempiterno.
Es un dolor del alma que atraviesa los huesos,
más grande que las diarias alegrías del mundo,
más profundo que los múltiples esfuerzos por renacer.
Es un dolor que tiene madre antigua
un vacío antes no explicado y siempre manifiesto
una desazón nunca entendida como ahora.
Un mal diagnosticado que debería tener cura
si existieran las fuerzas de remedio.
Un mal compartido con el hermano desgarrado
que a diario sangra hiel desde su herida.
Una consciencia de impotencia ante el hallazgo
de una evidente realidad por tiempo sofocada.
SOBERBIA
Nos tomamos más en serio de lo preciso
nos ofendemos con razón
y nos vengamos sin ella.
Levantamos barreras de silencio
excluimos sin escuchar,
nos atormentamos con ello.
No sólo hacemos daño,
principalmente nos herimos
la indiferencia se nos devuelve
incubamos rencor
enlodamos el alma.
La potestad de juzgar nos la adueñamos
damos su merecido a cada quien,
a sabiendas de hacer justicia.
Que ingenuidad mortal,
el amor y el perdón son la justicia
de un profeta desoído.
ASOMOS DE CONSCIENCIA
NOSTALGIA
DE LA U.
Nada como la ciudad blanca.
Entre frescos campos se yergue majestuosa,
envidia de las poderosas.
Fortaleza de los populares
donde respiran libertad entre avenidas sin coches
y potreros sin vacas.
Dominio de los inconformes
donde el tiempo no corre
cuando se es un privilegiado.
Ciudad blanca poderosa:
tantos temblores y nada
incólume te mantienes remozada por el tiempo.
Tu presencia
me contagia placeres,
no deja la nostalgia de asomar en mi ser.
Si me volviera a arriesgar
a nacer en éste globo,
no me quisiera perder el placer de tus encantos.
FERVIENTE
AMIGA
Casi no pasa nada entre nosotros
y sin embargo todo se sucede,
que lindo equilibrio de emociones
para que nada ocurra en apariencia.
Nada mío te alarma, a mi igual,
nos podemos confiar, aunque no lo hagas;
esa es la fuerza que nos une siempre.
Más que el refugio; no eres escondite
eres trinchera en que se toma aliento
para volver con nueva intrepidez.
Diosa adivina e intuitiva,
contigo descubrir no es un misterio
y siempre está tu templo preparado.
CABAÑA
ARCO IRIS
Sueño de muchachos por todos compartido,
recreo de los sentidos citadinos
derecho del humano ya perdido.
Encuentro con la madre tierra.
El aire, ya escaseado entre los autos,
se palpa nítido y abrasador
el cuerpo vive en su elemento.
Nido de amor de seres legendarios,
constructores a pulso de la vida,
conquistadores de la paz
que nace desde dentro.
Feliz encuentro de la mítica cabaña
conservada y enriquecida por manos amigas,
mantenida en la savia del amor
que corre por sus venas.
GARZÓN
“Quiero
morirme de manera singular…”
Moriste dos veces en nuestro corazón enamorado,
ambas lo sentimos hondamente;
la segunda acompañó nuestras frías noches.
Sentimos el país,
dolientes de un mal que no cesa.
Los grandes nunca se van.
Tras diecinueve años la industria te trajo
para recordar que no ha pasado nada,
ni siquiera tu crimen fue castigado
y la gente, no toda, aún cree en tus desvelos.
No había remedio mejor para el hastío:
tu inmolada risa brilló como escudo,
te entregaste a la vida eterna sin temor
asustando a los miedosos de morir sin haber vivido.
SANTIAGO
Muchas impresiones traigo a mi regreso
tras pisar tu tierra Santiago de Chile.
Harto me doliste en aquella época,
en dieciocho años mucho se olvidó.
Los hijos del golpe ya están creciditos,
criados en ambiente de gran disciplina.
Acatando reglas te han puesto a marchar.
De amplias avenidas, verde en el verano,
el riego esforzado te mantiene fresco,
al menos en sitios de alto privilegio.
De apariencia sana, no es todo así cierto,
una enfermedad llevas en la sangre
que te quita brillo metrópoli austral,
sufre del veneno tu medio ambiental.
Chile del Damasco y los finos vinos,
tus Machas, Choritos y Cholas probé,
me quedé del loco sólo provocado
los demás jardines todos degusté.
Tus famosas playas, no tanto pacíficas,
tuve la ocasión de verlas arder
y tu mar cochino de peces hervir.
MI
COSMOVISIÓN
(A los
indígenas colombianos)
Desde mi vacío de occidente,
del blanco ajeno a la madre tierra,
valoro y respeto la cultura indígena;
superviviente, que muestra su valor
en lenguas, mitos, ritos, autoridades propias,
presentando al negro, al blanco y al raizal
la magia de su historia,
en un presente que lucha su existencia.
Desde mi falta de identidad
atiborrada de dioses superpuestos,
de creencias ajenas,
veo surgir los indios de su casi exterminio
celosos en su empeño de rescatar lo propio,
de estrechar su contacto con la naturaleza,
con el mágico mundo que occidente no entiende;
occidente etnocéntrico, huérfano y alejado
de los grandes fenómenos que conocen los viejos,
los mamos, los curacas, los seres respetados
los poseedores y contacto viviente
con las fuerzas del mundo que hablan de la vida.
Quien con indios trabaje que sea para ellos,
que no intente imponer sus ideas salvajes
soporte de occidente, cultura decadente.
Que crea en lo difícil, en un real milagro
de rescatar lo antiguo, lo casi perdido,
para un mundo que clama una oportunidad
desde un incierto estado de caos y confusión.
¿QUÉ
ES EL AMOR?
Es la piedra filosofal que buscan los poetas
cambiarían su plato de lentejas por obtenerlo
por llegar a su estado levitante.
Es el motor que ruge cual negra pantera
ensordece los sentidos y los gobierna.
Es la última luz que el ciego atrapa
no quisiera perderla por nada en este mundo.
Es el loto lila que humecta el alma
la fragancia que todo lo inunda en su presencia.
Es la gracia de Dios hecha carne y pasión
estremece las vísceras de un alma en celo
coloca turbinas a un modelo clásico.
Es elixir por el que todos morimos y nacemos
sin él la vida es sosa si no insulsa.
Es cielo e infierno en que nos salvamos o condenamos
dependiendo del número que nos toque en suerte.
Es también tenue caricia que levanta muertos
vital consideración en mano solidaria aparecida..
Es el equilibrio de los mundos gravitando
para que no se pierda la armonía de los cuerpos.
Es el maná del cielo que llega al pueblo en estampida
la mano que repara al maloliente sin reparo
la pulcritud en el obrar certero y opulento
la vida con escrúpulo para omitir el mal
la pasión por la acción alegre y tolerante.
Una caricia al viento que al sediento llegue
y un corazón que canta en el doliente mundo.
REGRESO
PREMATURO
Herederos del amor libre
relativizamos su presencia
lo consumimos hasta agotarlo.
Nos quedamos sin amor
sin mujer, sin padre, sin madre
después sin hijos e hijas.
Machacamos la familia,
quedamos sin amparo
y así quienes nos siguen:
vacíos, tristes, ajenos;
buscando prematuros el regreso,
haciendo uso de la libertad.
LA
VIDA ES SIMPLE
La vida viene escrita en rasgos generales.
Nacemos un día previsto en el tablero cosmos,
igual nos vamos cuando acaba la función,
cuando se agota el libreto.
Los grandes hitos están marcados
¿porque sufrirlos de antemano o en su paso?
Es cuestión de vivir con gana
y decidir escuchando dentro.
Alguna vez toca romper con todo
y al abismo saltar, para salvarse del destino.
Lo escrito no es en piedra,
el futuro es moldeable al pulso,
a la decisión que afecta el rumbo.
La vida es simple y drástica,
si se elige el sendero lila así es,
cada cambio abre otro destino.
Dejar fluir es la consigna,
aceptar lo elegido o cambiarlo total.
Estar y no estar no es lo adecuado.
¿Si todo está dado
por qué aferrarnos al pasado?
¿Porque alargar la vida unos segundos
sufriendo el cuarto de hora conquistado?
¿O, por qué acortarla con rabia o desconsuelo
si igual hay que terminar lo pactado?
Aceptar es el reto y el acierto también.
LA
BONDAD DE NO HACER ESPERAR
“Quien sabe esperar no tiene
que hacer concesiones”
Porque esperar me desespera
no busco no esperar,
intento incorporar paciencia
aguardando en el silencio.
Los gritos ahogados en la pena
de la espera sin esperanza,
intento no hacerlos más míos
avejentándome en la mansedumbre.
¡Qué saludable no saber esperar
cuando no hay punto de llegada!
Si alguien espera...
¿Por qué hacerlo esperar?
GUERRERO
DE PAZ
Soy un guerrero de la paz,
he luchado por unos y otros,
me han desencantado los unos
y también los otros.
Hoy lucho por mantenerme en pie,
por no perder los sueños
que en los demás deposité.
Como buen soldado de la vida.
Soy un guerrero que no tiene paz,
quiero conquistarla,
que no me duela su ausencia,
que no guerree con quienes la perdieron.
EN LA
HOYA
"Parezco mucho y soy
poco..."
Las uñas ganchudas se aferran a la nada
que insanamente semeja consistencia.
Es de una pobreza lo real
que desquiciarse es la salida.
Es el epílogo de tantos años de fatiga
de un alma que perdió su rumbo,
aquel que nunca tuvo y no lo supo.
Hubiese sido buen bloque de concreto
o cruz de cementerio desteñida,
piedra sin brillo en el camino,
un sin número de objetos sin plena gracia.
Pero no fue así.
En cambio fue luminaria
destacada estrella que a todo cautiva,
refulgente lucero de brillo sin par.
Un gazapo que el destino desechó,
arrojado a su incierta sonsera,
abismado en sus desmayos.
DESENCUENTRO
Hoy no quiero reír de lo perdido
blasfemar con sevicia del aplomo
mascullar que no importa haber sufrido
y que menos me valen las derrotas.
Quiero permanecer en mi agujero
dejar pasar la tempestad funesta,
no está mi cara para dar saludos
tampoco para encarar las frustraciones.
De mí no se burlarme más
el sarcasmo de antaño me conmueve,
por más que lo pasado no se cambia
es necio aceptarlo sin reparo.
Las canas de púrpura se tiñen,
el andar de prisa y sin cuidado
aflicción traen a mi conciencia
y clamo por un rato de sosiego.
Por lo pronto le huyo al mal momento
uno más y ya parecen mil,
no quiero de nuevo perdonarme
los múltiples fracasos me carcomen.
Mi paz requiere de un respiro
el pulso firme de la mano amiga
la madurez que tarda y llega
el aprecio por lo que no vi.
DESPRENDIMIENTO
"Todo tiene su final... "
Antes de morir vamos entregando préstamos,
hasta la última entrega, tal vez la importante.
Es un proceso gradual la vida,
nos da de a pocos los haberes
así mismo los retira.
Llegamos en un acto de amor,
y no del todo,
arribamos en sentidas cuotas.
Así mismo nos vamos,
desgarrando pedazos cual cometas
en fragmentos de pesados lagrimones.
Qué especial despedirse con conciencia
de lo mucho que nos servimos.
Sin pesar que nuble la conciencia, con gratitud.
OMMM
Tú gran fuerza omnipotente
adorada por vasallos y tiranos,
escapas a todo absolutismo
a nada perteneces.
Cada corazón te lleva íntimamente,
es tu manifestación un regalo,
la paz y la confianza.
Tan grande e invisible,
tan poderosa e intangible,
hermosa y placentera
a sentidos despiertos.
Gran fuerza buscada con delirio,
moldeada con ansias,
indagada por muchos,
estás en todas partes.
Brillas al amanecer,
susurras en la quietud,
galopas en el bullicio,
perfumas en los edenes,
inquietas en el misterio.
Estas en todo sitio.
Floto en tu compañía
que delicia mis sentidos
y armoniza mi ser.
Agradezco tus dádivas
y aunque a ratos te olvide
mis actos a ti sirven
cada día mejor.
FANATISMO
En últimas, tuiticos tienen la razón
quienes defienden uno u otro concepto,
unidos del ombligo a él.
¡Cómo no defender la madre al hijo
si en noches cavilares lo parió!
Más que pasión merecen las ideas.
Un baño en cubitos de hielo le cabría
a las exaltadas madres tutelares
de candidatos, dioses y profetas,
todos bañados de fanatismo y oro.
Qué daño le hacemos al planeta
al defender con encono al protegido,
unas veces con razón, otras sin ella,
pero siempre con pasión demente.
Amar debemos al ladrón que hurta,
no sabiendo hacer más el desgraciado,
ni por ello evita su merecido lapo.
Amor al apasionado que al despeñadero nos lleva,
convencido se encuentra de alcanzar lo sublime.
Todos finalmente miraremos atrás
encontrando lo errado y lo atinado.
DESENCANTO
Crédulo y amante del prójimo
viviendo a su servicio
y para complacerlo,
golpe a golpe me he desengañado,
ha crecido en mí el hastío
como atardecer que todo lo inunda.
¿Será la época en que lo falso florece?
¿Será la humanidad terrena?
¿Seré yo que no acompaso?
Como sea
mi pesar es hondo.
Que tristeza por el maltrato
por la traición y la mentira
por ser uno más
del “reality show“.
CUANDO
YO ME MUERA
El día que me muera
- y que cerca no esté,
que no me lleven flores
ni patos de relleno.
Que si no hay quien se cargue
con mi exigua figura,
sea un hombre cualquiera
quien cobre su servicio.
No quiero llantos falsos
ni corteses lamentos.
Si hay alguien que me llore
que lo haga sin más.
Los demás a volar!
Ni un cura plañidero
que cobre por sus ruegos;
ni monjitas lloronas
sin sentir el porqué.
Yo quiero que me creme,
o entierre o lo que pueda,
aquel amigo fiero que sabe que me fui
a ocupar otros mundos, y detrás ira él.
Que llore o que no llore.
Que me lleve mis restos
con la misma emoción
de un viaje por avión.
El día que me muera
que no vengan a verme
por saber el motivo
con morbosa inquietud.
No quiero multitudes de gente bostezando,
maldiciendo el absurdo de aquel oscuro traje
y rogando que lleguen cuando ya no haya muerto
para decir lo mucho que sintieron no estar.
Absurdos homenajes
de vacíos motivos,
el día que me muera
no los quiero ni ver.
LA
MATRIX NOS GUÍA
Sociedad de consumo para personas dispuestas,
sobran escrúpulos para detener la rueda sin fin.
Tenemos formado un imaginario de impotencia
que paraliza nuestra acción y ahoga las molestias,
estamos sometidos por nosotros mismos
somos nuestras víctimas resignados al destino.
No tenemos fortaleza para exigir lo mínimo
ni confianza para sentirnos capaces de arriesgar,
somos borregos amaestrados para sufrir
sin sueños que indaguen ese mal.
Nacimos destinados a perder
adiestrados para sentirnos bien en el fracaso.
La irreverencia se castiga como delito
no nos permiten levantar la frente.
Estamos destinados a jugar un rol
desigual opresión o sometemos,
es la cadena biológica asumida normal
como si fuéramos finas maquinarias programadas.
El libre albedrío nos fue robado sin estrenarlo.
La voluntad sólo está disponible para el consumo
nunca para la dignidad de ser yo mismo.
Escapar éste desastre es signo de lucidez.
ALEGRÍA
Sin ella todo es vano
el placer, la armonía
la tranquilidad
la risa
y la descarada carcajada
todo al unísono buscando la alegría,
cultivando la felicidad como propósito
haciendo de la vida una amable realidad.
Es subversivo
ataca la fatalidad
la certeza de lo malo inevitable,
pero no es un sueño
es un posible si lo deseamos
es la opción contra el stress
es la negación de la modernidad.
No es escape ni risa loca
no es demente ausentismo
es esfuerzo por ser feliz
es empeño por hacer bien
por compartir sin interés
por dejar de competir.
Es decisión de amar lo bonito y lo feo
es satisfacción con el gozo vecino.
Dejar que fluya el optimismo
alimentarlo
derrocar la derrota de las metas ajenas,
comprender lo imperfecto
gozárselo sin estancarse
abrir el corazón
extendiendo la mano
estrechando los lazos,
apretando los puños
para ser sólo uno.
Machucar las intrigas
despreciando su encanto de brujitas malvadas,
permitir la inocencia,
así sea un poquito
para arriesgar en algo.
AL
VOLVER SE MUERE
No se puede traer lo vivido
añorando los tiempos mejores,
lo pasado cumplió su misión
abonando lo que ahora somos.
No se puede revivir lo que fue,
un milagro escaso de más,
lo pasado atrás se quedó
cenizas que el frío dispersó.
La memoria dura más que el sueño,
la ilusión que una vez tuvimos,
las vivencias se dispersan luego
sometidas al rigor del tiempo.
Retomamos el hilo de la historia
pretendiendo retornar sin más,
en ilusos torna sus actores
impactados con el nuevo guion.
Lo añorado muerto está;
insepulto ni al olfato corrompe
distorsionado por el ansia del deseo.
Volver es invadir el sueño de los muertos.
EL VIAJE
DE REGRESO
“Preferible
malo conocido...”
La herencia de la Iglesia ha sido el miedo.
Tememos vivir y morir,
esperamos por alguien que nos libere
nos sometemos a la opresión
y a las desgracias,
no objetamos la náusea.
Tememos decir adiós al mundo,
nos aferramos a lo conocido
preferimos el “mundo cruel”.
Nos hurtaron el pasaje a la libertad
se quedaron con él embolsillado,
como con otros saberes
nos dejaron sumidos en la ceguera,
con temor para dar el paso.
Nos correspondió una realidad amarga,
de ella no queremos despegarnos
no tenemos más…
¡Ignorantes eso creímos!
Todo indica que nos irá mejor,
una vez llegado el momento
volvemos a la plenitud,
abandonamos la prueba
dejamos el afán de la tarea.
TABÚ
(A Vargas Vila)
Deformadores del poder sexual,
detractores de faldas testiculados
desviados por las falsas disciplinas.
Preceptores y toras de la moral
erradamente entregada en tus manos,
¡qué mito habéis hecho del sexo,
qué calumnias habéis levantado
en aras de aún poseer la razón!
Cuántos corderos habéis extraviado
siguiendo tu línea de falsa virtud,
ahogando sus sanos impulsos vitales
en fe solidaria a tu castración.
Hay del pene erecto que no se doblegue
ante los temores de la inquisición,
primero caída la mano que ose
amar ese pene signo de vigor.
Qué decir del sacro cofre perfumado,
preferible turbio, seco, contraído,
antes que rosado, feliz descubierto,
henchido de gozo plenamente humano.
Evitando estas y otras corrupciones
se ha degenerado el sano sentir,
trayendo consigo tenaz resistencia:
almas juveniles que hacen chichi.
LAMENTO
PATRIO
“Patria te adoro en mi
silencio mudo...”
Los niños de Colombia no asisten al colegio
y todo a causa de su pobreza,
a mi me corresponde publicarlo
solidario, viviendo un poco algo
de esa total pobreza,
de ese hartazgo de pan y nada más.
Por la conciencia magnificadas mis carencias,
maltratado en un realismo hiriente
que derruye las lindas ilusiones.
Que casi todos morimos en Colombia
en jirones de angustia y sufrimiento,
es hoy un hecho que salpica la vista
de drama
dolor
pena y lamento.
LÁGRIMAS
DE SANGRE
Sangre derramada por hijos de la tierra.
Los valles desolados,
los montes violentados,
las aguas descauzadas.
Violencia de conquista
de nuevo desplegada
sobre indios, mulatos,
negros y mestizos.
De nuevo es la espada
que amenaza cabezas,
nuevamente es la ciencia
devuelta en contra nuestra.
Pero es más triste aún!
Es sangre del hermano
por un igual vertida,
son hijos de esta tierra
que luchan entre sí.
Brotan de la tierra llantos esmeraldinos.
Cansada de llorar
el alma de mi pueblo
no cesa de mirar
las horrendas escenas,
de grabar su memoria
con funestas historias.
América sufrida
amarga por las penas,
envejecida joven,
eres toda coraje
pa’ no cerrar los ojos,
y cuentas los ultrajes
en cantidad de lenguas
que se vuelven castizas
para unirnos a todos.
HAY
QUE DAMA MI SEÑORA
La hembra tan recatada
el macho que descarado,
resabios de la cultura.
El pudor es de las damas,
al hombre no le conviene,
son las meras apariencias.
La mujer pierde su quicio
en la intimidad propicia.
El hombre siempre le pide
un estado de inocencia
a su doncella traviesa,
que a la picardía no llegue
que sea una buena mujer,
para mujeres sabidas
las hay fuera del hogar.
Y si su mujer se endiabla,
que susto que le ha de dar.
DESNATURALIA
Selvas estériles de cemento
insanas marañas de polución
¿qué espera a tus hijos,
qué maligno engendro produces?
No hay canto de aves
ni corren cabritos,
sus voces son ecos
de fierros y pitos.
La hierba es escasa
y mi pie lo sabe,
mi visión se agota
del color grisaceo.
Ciudades modernas,
creaciones de hombres
de sentidos nulos
y emociones leves.
Tu vientre asfixia,
no hay dulce fragancia,
nuestro aire es pesado
y por él morimos.
Aislados por ti
de la madre tierra,
sufrimos la pena
de la orfandad.
Amargas ciudades
nos han adoptado,
y nos dan su leche
amarga también.
EL
AMOR LIBRE
¡Qué más libre que el amor!
Libre, gratuito, universal y gratificante,
¿a quién se le ocurriría amarrar el amor?
Siempre ha sido libre porque no tiene dueño
es como la vida misma, van de la mano.
El “amor libre” es un engaño,
liberaron el amor apresado
a una emboscada del desamor.
Lo unieron a la sexualidad desenfrenada
egoísta, voraz y consumista,
un atractivo menú a la mesa servido.
Animalizaron la consciencia humana,
exhibieron en la feria desnuda la pasión
sin velo que matice su rugiente presencia
sin freno que limite su instinto animal.
Se destrozó el bagaje de un ser humanizado
que construyó imperios de fastuosa razón,
siendo la sociedad una belleza más
que adorna cuando puede al hermoso animal.
Aprovecharon al moribundo humano
el de mente servil y desgraciada,
el avaro y corrupto por el vil fanatismo,
aquel de mil preceptos y cero sentimientos,
para ofrecerle impune la falsa libertad.
La que no pone límites a su glotonería,
la que el amor consume en báquico festín,
sin reglas que limiten su avivado apetito
alimentado en fuentes de vil publicidad.
LAS
LUCHAS ÉTNICAS
Compasión habrían de tenernos
quienes la escombrosa historia surcan
observando los terribles desastres ocurridos
en la dulce América inmortal.
Compasión por los huérfanos débiles
que, no teniendo ansias de conquista,
llegamos cual esporas derramadas
por el ímpetu de vientos sofocantes.
La fraternidad no ha sido suficiente
para encontrar cobijo en otras tierras,
llevamos la mancha del vejamen
por ancestros realizado.
Compasión y perdón nos merecemos,
reconociendo nuestra mala pata:
haber nacido en esas carabelas
sin compartir sus nauseabundos sueños.
Los polvos de una raza universal nos unen
como hermanos, a quienes rechazamos
las vilezas y ultrajes cometidos
por los hijos de cualquier raza.
Somos un pueblo no elegido,
una raza cósmica de soñadores,
dolientes de la dignidad y la justicia
en un mundo que nos desprecia.
NORTEAMERICAN
INDIANS
Arriados por millares,
como bestias dijeron,
les movieron
les confinaron contra su voluntad.
Pidieron clemencia mansamente,
altivos y gallardos
por décadas de angustia.
Murió su convivencia con las grandes manadas,
su paso alado por los valles,
su dignidad de hombres libres.
El Gran Padre Blanco quebrantó su confianza,
los trató con engaño,
los llevó al exterminio.
Sus jefes poderosos se entregaron,
inermes una y otra vez
ante el acoso de rifles y cañones.
Empachados de nostalgia
conservaron la vida
que era y sigue siendo bella.
SIN
NORTE FIRME
Después de siglos de dominio
sigue al frente la vieja ideología,
promoviendo una noción de desarrollo
que entre sí choca con estrépito.
Se originan en la misma cuna
ideas como el agua y el aceite,
y no será cuestión casual
que el pesado petróleo contamina el agua.
Surge como flor en el desierto
una creciente ola verde que le duele al mundo,
amenazada a diario por la moderna sierra
de una máquina que no la para nadie.
Y la tecnología se devora el cosmos;
así como lo surca con sus naves
lo contamina en variedad de formas
que las denuncias no llegan a limpiar.
La paz es su bandera más izada
a los cuatro vientos promovida sin empacho,
es la guerra el presupuesto más gastado
por encima de toda expectativa.
Enorme incoherencia se cocina
al interior de un siglo que germina.
Con un paso adelante y dos atrás
el norte queda lejos de alcanzar.
De nada sirve andar de prisa,
anhelando detener el segundero
para que el tiempo rinda y rinda,
si el progreso se retrasa al paso.
EFÍMERO
No se apega,
todo pasa rápido
rapidísimo.
Amor por un rato,
por conveniencia
sin compromiso.
Es estéril,
tampoco duele
y menos hace falta.
Es engañoso,
se cree lo que no es
su ligereza produce decepción.
Que condenada época,
roba corazones
sin piedad.
TRAS
EL AMOR
.jpg)
EL
AMOR SANA
¡Hay que darnos la oportunidad de amar
de creer en la vida siempre!
¡Cómo amar si no creemos posible lo amado,
si negamos exponernos a perder
o a ganar!
Al amar siempre ganamos,
al temer siempre perdemos.
El amor es la vía para curar
es el aliento para seguir,
sin amor no hay arco iris ni amaneceres
siempre serán borrascas y ciclones.
Demos oportunidad al amor siempre.
Una y otra vez tiene sentido exponerse,
las amarguras no pueden empañar el alma
ni ellas pueden limitar los sueños.
El amor es el salvavidas que anhelamos,
cuando las turbulencias se presentan
sin él nos vamos al abismo
con él sobreaguamos para un siguiente paso.
Demos cabida al amor en nuestro pecho,
muchas veces abochornados
cerramos el camino de su encuentro.
Pero es el amor el elegido,
sin el cual no existe cielo.
Su ausencia nos lleva al exterminio.
LLENO
DE AMOR
“… no hay alegría mayor que la
de iniciar un nuevo amor, no hay éxtasis comparable.”
Septiembre de 1955:
nace un varón para el amor,
se hace a la vida un hombre.
Buscará el amor por alimento
tomará del seno la vida
e intuirá en su calor
la vibración de muchos otros cuerpos
femeninos y tiernos.
Para el amor nació.
Para el anhelo que es por ella:
grácil presencia de la creación.
Para amarte mujer
y llorar la desdicha
del amor engendrado,
epílogo al placer.
Para amarte y sufrir
por haberte encontrado en las manos de otro,
o por nunca encontrarnos:
mujeres que nacisteis
como yo para amar.
DESILUSIÓN
Amar es grandioso,
¡enamorarse sublime!
El néctar de la vida,
la belleza de la existencia.
Razón de mi angustia:
mi mortal deseo de a todas amar.
No me alcanzó vida,
ni aliento tampoco
para a todas ellas llegar a encantar.
Todas mis amores, nunca bien queridas,
quise conservarlas por toda la vida,
me aferré a su imagen
creyendo el amar un bien inmortal.
Error, desencanto…
del amor al odio no hay separación,
si un vez amaste no esperes perdón.
Aquella angelita a quien tanto amé,
por ser encarnada de Afrodita y Venus,
justo que aborrezca hasta mi silueta.
Qué triste el amor que a cenizas llega
acordando el fin que todos tenemos,
sólo la dulzura de bellos recuerdos
queda de lo mucho que una vez amamos.
HORA
VESPERAL
Vida te marchas con la tarde.
Mi alma umbría queda,
a solas mi nostalgia.
Cabalgas arreboles vespertinos.
Te alejas, te pierdes en la hondura
llenando mi mirada de vacío.
Te vas con el ocaso.
Combustes en el torrente colorido
de otra tarde que nos niega su estadía.
Partes como la llama fulgurante
del tórrido y veraniego atardecer,
dejando tras de ti el frío de la noche.
La tarde muere...
dejando su nostalgia
regada por doquier.
NUESTRO
AMOR FUE APLAUDIDO
Hermosa realidad
explotaste mi pecho
sintiendo tu partida.
Extrañe tu dulzura,
mis ideas consentidas,
tu dócil compañía.
Morir de amor;
entre tus brazos
sílfide mi cuerpo.
Tus frescas entrañas
elásticas me alocan,
te vas y aquí me tienes.
Viví por tus noticias,
vibré por tus palabras,
corrí al apartado.
Nuestro amor fue aplaudido sin haberlo soñado.
Te fuiste y me dejaste perdido y confundido
esperando encontrarte para tenerte siempre.
ANTE
LO INMINENTE
Ortegunilla querida
no te vayas de mi vida
que sin ti no vale nada,
nada vale
vida mía.
SÚBITA
COMPAÑÍA
Mujer de raza primera
perpetuada en mi memoria,
cediste tu tibio lecho
al sediento de caricias.
Dulce, súbita compañía
salida de la nada,
en noche de amores
tu mano acompaña.
Tu rostro de piedra
la vista enloquece.
Tu cuerpo encallado
permite la ofrenda.
Tu voz es mi eco,
converso conmigo
más tierno que nunca,
más sabio que siempre.
FEBRIL
DESEO
Ansia del almíbar fresco
penetrado al césped
de tu piel de rosa,
sonrosado tinte de tersura plena,
enjambre de caricias vegetales
brindadas por tu mano pluma:
beso etéreo de toque afelinado.
Deseada piel ennubecida
pregonera de goces inmortales,
exhalante de perfumes dulces
y alientos embriagantes,
delicia mis fibras anhelantes
del tibio aroma de tu rosa.
ROSAS
MIMADAS
Tres exóticos retoños
del rosal más aromado,
son mi jardín florecido
que a veces veo marchito.
Los retoños más lozanos
sonríen, cantan y juegan,
y necesitan mis riegos
para conservar sus trinos.
La más bonitica rosa,
la que ya desbotonó,
es ella quien más requiere
mis mimos para radiar.
Por nombrarme jardinero,
mañana le entrego al mundo
tres robustecidos tallos
que al encargo den fulgor.
NOSTALGIA
Quedé triste con la partida del bullicio.
El vacío toca mis entrañas.
Emerge la nostalgia,
brota en los momentos culminantes.
Qué triste es tu ausencia hija de la vida,
madre del retoño que augura futuros,
me angustia tu débil fortaleza
para afrontar la vida del exilio.
Qué lejos te has ido
pedazo de mi existencia,
contigo te llevas lo mejor de nosotros.
No es más que la realidad en su crudeza
una vez se siente se vuelve fantasmal.
AMOR A
LA MAR
Susurros abrazadores de brisas marinas,
suspiros de olas de queda cadencia,
transportan mi ser a lejanos estados:
modos placenteros de anhelos latentes.
Esta Mar Caribe, por siempre querida,
me recuerda tiempos de pasados días
en que yo y mis pasos buscábamos juntos
destinos inciertos en plenos presentes.
Esta Mar Caribe, amada por siempre,
llega con sus brisas trayendo frescor
a comienzo de año cuando todo inicia
como un regalo que brinda ilusión.
AMARGA
DULZURA
Eres niebla y fuego
caricia que atormenta
frescura que calcina
claridad que enceguece.
Engaña tu estampa de niña bonita,
te entregas madura al punto medido.
Eres loto y lodo
dulzor de mil mieles
arrojo con gracia
despecho en la aurora
espanto en el llano.
Eres sol y escarcha
tu recuerdo quema
derrite el ensueño
el ardor congela.
Eres luna y playa
voces que adormecen
visiones que llaman
muerte con caricia.
DESCUBIERTA
Eres como la
brisa en la palmera,
madeja de
fibras que se erizan
ante el menor
murmullo.
La vida animas
a tu paso
y es natural tu
gracia,
motivas los
dormidos corazones.
Siempre
satisfecha,
en disposición
latente
por alcanzar el
paraíso.
Cuanto te roza
te derrite,
llevas el fuego
a ti apegado;
no se oculta tu
presencia.
Haces de viento
en el incendio
avivando las
magnas llamaradas
impregnándolas
del sol de tu fragancia.
EL YO SILENTE
Encontrar tu risa descontrola:
es sustancia artificiosa diluida
en el profundo bosque.
El yo intuitivo se despierta:
furiosamente se levanta
desde el vacío silente
de los fríos del alma.
Hasta necio se torna:
como niño malcriado
reclama con vehemencia
los favores del cosmos.
Tus efluvios desquician:
en círculos cerrados
deambula la cordura
sus metálicos pasos.
Tu locura contagia,
tu belleza encadena,
tú ánimo libera.
DAME
TUS AMORES
Dime que me quieres aunque sea un rato,
aunque no te vea tras de tus murmullos.
Lléname la vida de alegrías grandes,
aunque ellas se mueran tras de la partida.
Un rato de tregua para los pesares
por falta de un guiño que arda en deseo.
Dame tú el alivio mujer andariega,
que si no te veo tu recuerdo llevo.
SEXAGENARIOS
AÑOS
Celebré tus sesenta con mucho regocijo,
un año hace ya,
no llegaste a saber
de mi gran emoción.
Yo no veo los años
como un peso del tiempo
cuando se llevan dignos,
cuando alientan los ánimos
la aceptable salud
y el cómodo pasar,
cuando el sabio saber
exige con denuedo
más y más de la vida.
Yo creo en los años,
como los orientales,
los respeto y admiro.
Que no falte tu luz,
que se acerque a nosotros
para aprender de ella.
Que los sesenta sean
setentas y ochentas
llenos de bienestar.
Recibe mi festejo
por tu cúmulo de años
gravemente vividos,
acepta mi saludo
que a veces escasea
pero se encuentra firme.
INSOPORTABLE
Por la entrega y devoción
indiferencia
por el amor y la ternura
el desdén
por la confidencia del sentimiento
el silencio.
AY…
CORAZÓN
Con el corazón en la mano,
expuesto
a manera de ejemplo,
vivo desilusiones,
hechos que lo han maltratado
al punto de querer guardarse.
Corazón tímido y osado,
corazón desafiante
aún no decide
si esconderse
o seguir probando suerte.
LÁGRIMAS
En los quince calciné el llanto,
con decisión lo ahuyenté
con desesperación lo conjuré
del todo se perdió.
A veces lo eché de menos,
sin mayor éxito lo invité a volver.
Ahora que mi mundo se derrumba
mi corazón de nuevo se acongoja,
mi llanto brota como río
descansa mi alma adolorida.
¡Las lágrimas me alegran,
que haría sin ellas
ahora, que lo son todo!
EVOCANDO
Ahora, cuando tus profecías son un hecho
lo que sabías cierto se realiza
cada día más,
ahora vuelvo a los años junto a ti.
Que grata protección.
Que amor desaforado
halando una cometa de metal,
por la tenacidad de trapo o algodón.
Plena, segura, íntegra
me llevaste de abismos de infortunio
a plácidas campiñas,
donde la paz y la armonía
fueron consuelo y esperanza.
Soy un motivo de tu obra
de pinceladas definidas,
un buen boceto
que poco a poco alcanza lo soñado.
No fueron nada mis lágrimas certeras,
postrera muestra de reconocimiento
ante el caudal que continúo su surco
por otras márgenes que alabarán su gracia.
ESPLENDOR
Me parecías tan linda,
tu frescura y candor
tu inocencia redonda:
un femenino sol.
Asumías de norte
para toda la cuadra,
tu imantada gracia
gobernaba el lugar.
Me sentí soberano
por congraciar tus ojos,
con mieles extasiaste
mi insistencia temprana.
Desbordaste la dicha
con tu luz en la noche,
claridad sin igual
la de tu amor y el mío.
DEJASTE
EL CASCARÓN
Ahora que las velas levantas por segunda vez,
que de vientos mayores las llenas para ir lejos,
la voz de tus noticias arriba como un trino
orquestan una banda cuando llegan nuevas.
No importa la distancia, siempre estamos cerca,
tus voces alegría nos contagian
y en los pesares encuentras un consuelo.
Por más que el barco te aparte de los puertos,
que por momentos sientas un desierto a tus pies,
nuestro afecto está anclado en el cordón de vida
en la savia que nutre los amores eternos.
Un regocijo embarga nuestra esperanza tuya:
unidos a tus sueños confiamos se realicen
y vuelvas algún día con el laurel del triunfo.
ADIÓS
DOLIDO
Creí que éramos libertinos
libres pensadores y hacedores,
resulté siéndolo:
el desconsiderado con el afecto
con las ilusiones brotadas de los besos.
Me impactó tu dolor a la partida,
la despedida de un juego en serio
pero al fin juego, lo fui viendo.
Mala costumbre de jugar con besos,
de recrearme en caricias insuficientes,
mala costumbre no sentir en serio.
Hábito deforme.
Gracias por tus besos, por tus caricias,
por el abrigo de tus múltiples abrazos,
gracias miles por tu dolor postrero
el que no imaginé y harto me caló.
La ruleta rusa del libertino
me llena de espanto.
Tu dolor tal vez convoque un mejor ser,
uno mejor en el por ti querido.
NOSOTROS
“La evolución tiene como principio
la metamorfosis...”
El silencio impregna los rincones.
Propicio para el descanso,
un buen momento para laborar.
Los opuestos se unen,
no sin algún esfuerzo de seguro.
Allí estás, rumiando sueños
alentando posibles consentidos
revolviéndote en lo seguro incierto.
A todos nos toca, en su momento,
dudar sobre lo definido
tornar para tomar un rumbo.
Aquí me hago una pausa de silencio
de profunda soledad y nada
para recordarte y recordar.
Un momento conmigo,
respirando libertad
en medio del trasiego.
AMOR
POR TÍ
Tu tan sencilla y honesta
tan de buenos sentimientos,
aún te conduele el prójimo
en un mundo de interés.
Tu sabías al escogerme,
actúas de forma sensata,
yo a pesar de mi intuición
creo te elegí a la loca
cuando te propuse un sí.
La magia es que me protege,
de las desgracias me salva,
y a ti me dio por esposa
sin merecerlo del todo,
cuando ya hogares no hay.
Bella mujer de mi vida
no te he sabido admirar
el tiempo lo he dedicado
a buscar un ideal,
que para ti fue tristeza
y para mi desazón.
SEGUIR
AMANDONOS
Te ofrezco mis deseos contenidos,
homenaje a tu íntima voluntad,
no quiero tu desdén por mi impaciencia
quiero tu admiración por comprenderte.
Deseo cultivar tu aprecio,
cosechar tu entrega
sin importar lo diferentes.
UNA
REALIDAD QUE ASOMBRA
.jpg)
REJUVENECER
“… es el momento de empezar de
nuevo.”
Nunca
te había amado tanto
ni tan
bien,
aun
cuando en el amor siempre me equivoco
quiero
no hacerlo más.
Lo
presiento.
Ya era
el momento de cambiar,
luego
sería tarde
sería
inútil.
Es la
ocasión de recuperarnos,
de
renacer con el planeta
de
darnos perdón por los errores
de
aprender de los grandes
de
abandonar lo trillado
de
rejuvenecer con las canas.
La
vida nos ofrece la mano
venga
de buena gana.
Las
oportunidades son escasas
los
nacimientos también.
Renazcamos
que no
se duerman los corazones,
fue un
milagro despertar.
CUANDO LA LUZ SE APAGUE
Cuando
la luz que encandelilla falte
tal
vez sienta su ausencia,
añorando
el yugo de su influjo;
que
inocencia creer en lo que oprime
en lo
que obliga el parecer.
Al
llegar el estado que libera
el
gozo no se ofusque confundiendo lo sentido.
Montemos
los caballos del ocaso
avizorando
los nuevos horizontes
teñidos
de un incierto destino.
LA GOTA QUE LLENA LA COPA
La
gente noble no debiera partir
y se van
de primeros,
una
más de las ofensas de la vida
que la
orfandad recuerda.
Nos
aumenta el vacío,
como
si no bastara.
No son
suficientes la tristeza y la rabia
para
frenar la pena que me embarga,
por
qué Dios debemos subsistir
a
ruego y sin clemencia,
sin
descanso en ésta cúspide
que
parece infinita.
No hay
parada a la pena,
infame
se alimenta a diario
su
apetito es voraz.
TODO ESTÁ PATAS ARRIBA
Llegó la
hora de disipar dudas cimentadas en tradiciones
el
momento de sentir lo creído en la dormida mente.
La edad
madura se estremeció con las noticias galácticas
muchas
horas dedicadas a develar misterios bajo llave
notas que
pintaron un mapa desfigurado por las dudas;
una fortuna
los años plateados en la época dorada
indago la
magia alimentada por los hermanos cósmicos.
No es
tiempo de teorizar, es lo más barato de la tienda,
es hora
de aprender con manos hombros y pies,
de volar
la energía a los senderos prohibidos
a los
paraísos prometidos, hurtados por el vil régimen.
Quisiera
las alas agrandadas para ser el aviador soñado
debo
empezar por verlas crecer, si en ello me empeño.
Llegué
tan desnudo como la mayoría, pero no tanto,
tenue
halo de luz no deja opacar mi ser recorrido
es el
intelecto, se asoma diciendo no todo está perdido.
Vamos al
ataque de lo intangible, creyendo lo imposible,
dejando
que crezca la confianza en lo llamado mágico.
SOY LA
FUENTE
“pidan a
su interno que les muestre…”
Siempre creo lo que creo,
aun sin saberlo reproduzco lo soñado
creo lo que aprendo y así lo recreo.
Aprendí de la Matrix a ser como fui.
Quince años de programación:
de la familia, de la escuela, de la tele,
otros de empleado,
por todo fui y soy ellos.
Mi mente crea Matrix,
la ayuda a reproducir.
Karish_na lucha por desprogramar
por jaquear la red, son sus palabras,
por ayudar a crear lo nuevo
la línea de tiempo más amable.
La importancia de creer en sí mismo,
así esa película sea rara,
así no se acomode a algo,
si es amado y valioso
terminará por ser creado.
Una golondrina si puede hacer verano,
una gaviota también puede cambiar,
una chispa divina
puede crear una nueva línea.
LA
MALDAD
En la tele triunfan los buenos,
en la ciudad y los campos
se visten de gloria los infames.
No puede haber futuro posible,
demasiada nausea gobierna el planeta.
Con las manos en el fuego,
mi boca no puede negarlo
no vislumbro rincón bueno;
cabalgan los jinetes avisados
el caos se apoltrona como siempre
se enseñorea como nunca,
casi se espanta consigo mismo.
Son tantos los asombrados por tan pocos,
millones que padecen las secuelas.
Sólo en las películas no pasa nada
y hasta ellas se fastidiarán.
EVOLUCIONANDO
No pierdas la esperanza,
todo mejora en su momento.
Solo concéntrate a esperar,
ama lo que sucede
y espera sin afán,
pero sin tregua.
Espera siempre,
todo se mejora si estamos en sintonía,
sí hemos sido bendecidos.
Somos energía pura
esperando el despertar,
andando lento o rápido
pero hacia allá.
EL
BUHO BLANCO
Las manos de un ángel
levantaron mi menguada existencia,
sobreviviente de cataclismos
náufrago de odiseas.
Exhausto me fatiga un roce,
derruye mi existencia
devorando en picada los espacios.
La resaca es enorme,
un fallido aterrizaje
del que no se sobrevive.
Me encontró mi Dios grande,
invisible mano protectora
que me levanta como pluma
y a sus pies me coloca,
para verlo sobrevolar mi júbilo.
VUELTA
ATRÁS
Sin declarar perdida una vida,
sin rubor se empleó a fondo
en acto suicida y homicida
por llenar un vacío abismal.
Declaro errado el proceder
y con ello sus conquistas alucinadas.
Volver a empezar cuando se llega
y se creía la plenitud merecida
conlleva de fracaso y triunfo,
coraje se requiere más que nunca
para retomar lo ya resuelto.
Creer en lo negado antes
resulta retrogrado e impropio,
entonces sólo queda el exilio
por pertinaz y empecinado,
por creer en lo trillado;
en seguir un lucero que nadie ve
se arriesga el poco juicio
y se ofrece de carne de cañón.
Después de fusilado seguir vivo.
El camino de regreso es largo,
sin coros de angelicales voces
que animen la austera jornada,
colmada de desoladas horas
de interminables monólogos sin eco.
LA
CULTURA QUE SOMOS
Que son ochocientos millones de vidas para cada uno
y que en cada una olvidamos lo aprendido.
Pero no arrancamos de cero, no puede ser,
llegamos con temperamento, un modo de mirar la vida,
una actitud hacia lo que se presenta,
una personalidad que nadie niega en el infante
por más pequeño que sea.
Nos debatimos entre el olvido y la poca consciencia,
llenamos el vacío con todas las experiencias a mano
además del sello familiar que nunca falta.
La sociedad, la tele, la escuela, la calle
todos se encargan de modular al nuevo habitante,
a fuerza de aprender sin mayor cuestionamiento
termina siendo uno más de la manada.
El influjo tiende a convertirnos en salvajes e ignorantes
eso seremos sin mayor resistencia,
la media pesa y la mayoría manda la parada.
Solo quienes no encajan en esa normada realidad
aspiran a que todo cambiará para bien,
son la minoría atormentada, los que no aceptan lo feo,
quienes al llegar los cambios se alegran desde adentro
siempre aspiraban un mundo mejor.
Hoy cuando todo se derrumba, incluidos nosotros,
es preciso cambiar de sintonía, ser lo más preciado,
no tratar de cambiar el mundo más, él sólo lo hará,
otear donde caen los ídolos y ayudar a derrumbarlos.
No estar de acuerdo con así soy y así me quedo,
si olfateamos que nos arrastran modas y embelecos
no dudemos en huir y confrontarnos, el futuro es ahora.
Adentro somos más de un yo, un infinito omnipresente,
esa es la guía para ver qué más de lo que somos no es;
aquello que asumimos porque parecía lo alternativo,
sin saber que éramos víctimas de Matrix, el plan oscuro,
de los dueños del balón, de los que montaban patrones
unos horribles y otros antagónicos y deseables.
Somos parte de esa patraña, y no nos pertenece,
nuestra amorosa consciencia nos lo dirá.
SIN
RUMBO CIERTO
Salimos de las profundas canteras
donde picamos roca en grilletes,
abandonamos los oscuros galeones
donde el rugir del látigo acompasaba el ritmo;
se nos ofrece una cuerda floja
para cruzar el abismo insondable.
Si no atinamos a sostenernos sin caer
nos esperan las corrientes espumosas
para llevarnos de vuelta al pasado.
Teniendo tan limitado el horizonte,
con tan escasas pruebas de certeza,
vamos cantando por primera vez
cual párvulos que salen de paseo
o domésticos canes que dejan el encierro.
Es la misma sensación del fugitivo
que disfruta aventándose al abismo
por la migaja que ilumina el vuelo.
Y están por verse las tormentas,
los suplicios avisados por milenios
en bocas de profetas ungidos de misterio,
y por modernas multitudes compitiendo
la posesión de la verdad que apenas creen.
Como en todo destaca el juicio por bandera:
una decisión del corazón por brújula.
No se recomienda el uso de instrumentos
las argucias masculinas no convencen,
pueden producir un retroceso
tratándose de tomar un vuelo
alejados del juicioso lastre matador.
LA
VIDA EN 3D
Es la existencia humana una afrenta al decoro
un reto a la insurrección desaforada
un lamento por los miles que sufren sin remedio,
por quienes solo el amarillismo los promueve
con interés depredador como el Sistema.
Un corazón sensible al dolor, al maltratado, inerme,
sufre los tormentos de la impotencia nula,
se debate entre la rabia y la infame angustia
sin una opción que mitigue tanto duelo.
Cuando las mentiras religiosas dejan de servir
y los credos políticos se alejan inservibles,
cuando el arte es tan solo un escape
y la fiesta pierde su magia y su color
sólo queda el vacío para paliar la vida.
Qué paraíso tan exuberante hemos recibido
nunca pierde su capacidad de asombrarnos,
a su matriz me entregaría para olvidar la vida ruin
pero ya no hay rincón sin explotar y conquistar,
tal vez hasta allí llega la desgracia vida.
Fin de ciclo que invita a deleitarse en la catástrofe
en la abolición de todo este suplicio humano
que no merece existir ni por escuela
y mucho menos por fatal designio.
Ha sido una gran pesadilla convivir en éste paraíso,
hemos perdido todas las oportunidades de ser felices
en cambio hemos aceptado el dolor ajeno
y sufrido el propio con inercia.
Todo por la vida que no es vida,
por un ratico más en éste boñiguero
que apesta en todos los siglos,
que no tiene futuro promisorio
por tratarte de un infierno soterrado.
Añoro la salida de ésta cárcel infesta de ponzoñas
no a otra similar, ni más faltaba,
deseo a lágrima viva un nuevo mundo
donde la vida sea vida y no un entierro,
donde se goce con el bien común.
Un paraíso que pueda disfrutarse sin afrentas
donde los muchos no sean los demonios
los fariseos y los sanguinarios,
que se surten de vidas inocentes
para saciar su asesino instinto.
Sueño con la inocencia en su esplendor
alabando la mano del creador omnipresente,
en cada paso de vida procreando belleza
disfrutando de una existencia generosa.
Que Dios se acuerde de sus hombres
dejados a la deriva y sin razones
adivinando el porqué de tantas injusticias,
entregados a la penuria y la evasión
para olvidar quién somos.
LA PAZ
La sabiduría se aprende.
Quien más sabio que uno
cuando es dócil y consciente a lo que el Padre le indica.
Quien como yo para darme cuenta que soy Dios.
Debo encontrarme individual para la paz.
No hay sabiduría más grande que la que tengo,
la que me permite estar en esta vida.
AIRE (ACUARIO)
Inicio de una era
que hiela el corazón.
Desentierra los hierros,
permite ver el sol.
ÉPOCA
MÁGICA
“¿Para qué es la vida? ¡Para
vivirla!”
El látigo se asoma
justiciero y sofocado,
promete bien y amor
a quien merezca.
Tiempos difíciles sin la bendición,
nada se puede hacer
mas que orar
obrar con rectitud,
dejarse llevar de la magia
sin abusarla.
El látigo se pronuncia
todos estamos llamados
desde siempre,
es una época dura
también iluminada por reventones de amanecer.
Hay que dejarse llevar por la corriente
adonde lleguemos está bien,
con confianza
fe
y amor por todos.
SUNAMIS
Cincuenta y dos segundos de terror
suficientes para sacudir.
Todos sin excepción perplejos
atónitos ante la hecatombe.
¿Cuándo nos tocará el mal minuto?
¡Todos estamos amenazados!
Los jinetes ya galopan,
circundando el planeta
celebrando su justicia.
Es una época llena de novedad
de sufrimiento, ¡sí!
También de grandes sucesos.
Nos tocó el fin y el comienzo,
la ruptura con el abandono
la llegada de la bondad.
Debemos celebrar,
aun cuando perezcamos
sin ver ni gozar la luz.
Por el hecho de estar
de participar del cambio favorable.
Galopemos las cabalgaduras,
las feroces bestias purificadoras
amigas del humano.
NECESIDAD
“Querer es
poder”
Un gran deseo,
un ferviente anhelo
motor del pensamiento.
Seguridad interior,
la que mueve montañas
la que atraviesa precipicios
convocada por una mente ávida.
Llegará lo buscado
lo imaginado y perseguido,
porque es Ley,
la verdadera.
Mi deseo te atraerá,
como otras veces,
aparecerás por ti mirando
porque allí estás,
ya te espero
confiado andando.

Comentarios
Publicar un comentario